Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

El desarrollo psicomotor

Imagen
En artículos anteriores hablamos sobre las ocupaciones, como son las actividades diarias básicas e instrumentales con relación al desempeño e independencia que adquieren los niños a medida que crecen, y también sobre el juego considerado como una de sus principales ocupaciones, a través de la cual aprenden y se desarrollan en sus diferentes áreas. Otras características que se han mencionado es la organización de la rutina en la niñez, la cual se genera de manera externa por los cuidadores o padres, involucrando actividades a medida que el niño adquiere habilidades para desenvolverse.  Un concepto en general que puede vincularse a estas temáticas como el desempeño en las actividades básicas e instrumentales, reflejado en la realización de su rutina, o la manera en que se utiliza el juego para conocer, aprender u adquirir habilidades que responden a su entorno, es el desarrollo psicomotor,  que permite la realización de aquellas ocupaciones principales conllevando a la indepen...

El concepto de ocupación

Imagen
Cuando hablamos de equilibrio ocupacional, los intereses, las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, mencionamos el concepto de ocupación. Desde el equilibrio ocupacional mencionamos la distribución y organización de las ocupaciones en nuestras actividades diarias, en los intereses las ocupaciones que realizamos nos identifican, desarrollan nuestro autoconcepto y se basan en nuestros gustos y la realización de actividades satisfactorias. Por último, en el post de actividades básicas e instrumentales, las cuales se definen como ocupaciones, se encuentran enfocadas en las necesidades básicas y de cuidado personal, en conjunto con las actividades instrumentales que requieren de mayor complejidad cognitiva, motriz y pueden ser delegadas a terceros. En resumen, la relación de estos conceptos utilizados en la teoría y practica de la Terapia Ocupacional, tienen su base en la ocupación así también el propio nombre de nuestra disciplina.  La ocupación como un concepto a...

Actividades instrumentales de la vida diaria

Imagen
En el articulo anterior hablamos de las actividades básicas de la vida diaria, las cuales realizamos de manera independiente y automática en nuestra rutina diaria permitiéndonos la preparación para cumplir los objetivos de nuestro día, responden a las necesidades básicas y de cuidado personal, que nos acompañan en nuestra cotidianidad.   Las actividades básicas o actividades de la vida diaria, son parte de las variadas ocupaciones que realizamos, y desde el marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional, podemos encontrar que las actividades básicas de la vida diaria, conforman una de las 8 áreas de la ocupación, las cuales corresponden a educación, trabajo, descanso y sueño, juego, ocio y tiempo libre, participación social y de las cuales hablaremos en este artículo, las actividades instrumentales de la vida diaria, que acompañan y se relacionan con las actividades básicas. En el siguiente post, hablaremos de la segunda parte de las actividades diarias que conforma...

Actividades básicas de la vida diaria (AVDB)

Imagen
En los artículos publicados anteriormente, hemos revisado conceptos como, actividades con propósito, los intereses, equilibrio ocupacional, la organización y rutina, además del juego y coronavirus, que esperamos pronto se termine. Aquellos conceptos mencionados presentan una relación y fluidez, ya que, forman parte de nuestra actividad cotidiana, y que conllevan a una base en común, que son las actividades que van conformando nuestra rutina.   En el post anterior vimos el concepto de equilibrio ocupacional, el cual definimos como la distribución balanceada de nuestras ocupaciones demarcadas por la organización de nuestra rutina y que influye en nuestro bienestar, participación y calidad de vida. Esta organización se establece desde las actividades de la vida diaria o actividades básicas de la vida diaria que realizamos de manera automática e independiente y que nos permite además prepararnos a cumplir los objetivos de nuestro día. Como mencionamos mantener un equilibrio en nuestr...

Equilibrio ocupacional

Imagen
  Como hablamos anteriormente, los intereses   se definen como lo que uno encuentra placentero y satisfactorio hacer, basados en elecciones personales, de acuerdo a nuestra motivación, identificación, habilidades y sentido de competencia, a través de la realización de actividades como se menciona satisfactorias o placenteras, sin embargo, para realizar aquellas actividades de interés propio, actividades que responden a la demanda de mi entorno, y actividades relacionadas a mi cuidado personal   debemos mantener una organización en nuestra rutina que nos permita mantener un equilibrio y adecuado desempeño, reflejado en un bienestar personal y calidad de vida. En el siguiente post hablaremos del equilibrio ocupacional, de qué manera se relaciona con los niños y como la Terapia Ocupacional lo incluye en su teoría y práctica. En una definición simple la palabra equilibrio proviene del latín aequilibrĭum que se divide en dos partes “ aequus ” referente a igual y “ lib...

Los intereses

Imagen
Anteriormente hablamos del juego en los niños, como un medio para su desarrollo y aprendizaje, sin embargo, nuestras actividades y rutinas actualmente se fueron modificando por la situación de pandemia a nivel global, incluyendo cuarentenas dinámicas, permisos temporales, cordones sanitarios, permanecer mayor tiempo en nuestros hogares, y restricciones en actividades sociales. Debido a la cuarentena pudimos observar, por diferentes medios actividades para realizar con los niños, en familia, consejos como aprender algo nuevo, o retomar antiguos intereses, realizar actividades de autocuidado, participar de talleres online gratuitos, entre otros con el objetivo de amortiguar los efectos del coronavirus. Aunque debemos recordar que la realidad y las situaciones han sido diferentes para cada persona, desde tener la oportunidad de quedarse en casa o buscar maneras para sobrevivir a esta pandemia.     Sin embargo, las actividades que elegimos atender durante la cuarentena, las ac...

Los niños y el COVID-19

Imagen
  En el post anterior, hablamos sobre el juego y como se presenta en nuestra rutina diaria, pudiendo ser una actividad de ocio, recreativa o un compartir con otros, y en los niños es su  principal ocupación que ayuda a su desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, actualmente nos encontramos cerca del quinto mes de pandemia a nivel global, que nos ha repercutido de manera social, económica y de salud. Desviándonos de nuestra rutina diaria, actividades, proyectos, y adquiriendo nuevas formas de vivir el día a día.   Desde el ámbito familiar, padres, cuidadores y niños han adoptado una nueva modalidad, esto debido a la propagación del virus en diferentes partes del país, que llevaron a instaurar medidas de cuarentena, y protecciones básicas como el lavado de manos y el distanciamiento social. Esta nueva modalidad tuvo relación con el cierre temporal de colegios, realización de teletrabajo, escuela online, tele salud y nuevas formas de organización en los hogares, dismin...

Hablemos del juego

Imagen
  Generalmente los padres, cuidadores u familiares cercanos al niño observan durante su día a día actividades de juego, como por ejemplo jugar a los autos, bloques, saltando, corriendo, inventando, compartiendo con un amigo, compañero o familia, o jugando de manera solitaria, armando escenarios con juguetes, entre otros, pero realmente mi hijo, ¿solo está jugando?     A modo general el juego se puede definir como una actividad para divertirse o entretenerse y que se puede realizar de forma solitaria o grupal; ¿Y en los niños, que es el juego?. El juego se puede comprender como un medio donde el niño toma contacto con su entorno, permitiendo explorar, aprender y socializar. Se genera en un contexto social familiar con valores, creencias y normas, que pueden influenciar en la perspectiva acerca del juego. Es una actividad intrínseca del niño, esto quiere decir, que es algo característico de él, donde explora su ambiente, crea situaciones de juego, adquiere habilidades y...