Los niños y el COVID-19
En el post anterior, hablamos
sobre el juego y como se presenta en nuestra rutina diaria, pudiendo ser una
actividad de ocio, recreativa o un compartir con otros, y en los niños es su principal ocupación que ayuda a su desarrollo y aprendizaje. Sin
embargo, actualmente nos encontramos cerca del quinto mes de pandemia a nivel
global, que nos ha repercutido de manera social, económica y de salud.
Desviándonos de nuestra rutina diaria, actividades, proyectos, y adquiriendo
nuevas formas de vivir el día a día.
Esta nueva modalidad tuvo relación con el cierre temporal de colegios, realización de teletrabajo, escuela online, tele salud y nuevas formas de organización en los hogares, disminuyeron los espacios de esparcimiento, actividades extra programáticas, o visitas a familiares y en general, la actividad social.
-
Poder explicar de manera clara y sencilla como
va avanzando la situación, sin ocultar información.
-
Proteger sus emociones y bienestar emocional
-
Mantener el cuidado y exposición a medios de
comunicación, noticias, o redes sociales.
-
Evitar involucrar a los niños en conversaciones
de adultos, que no pudieran comprender y donde pudieran sacar conclusiones
fantasiosas o erróneas.
-
Poder dedicar tiempo a sus dudas e inquietudes,
es importante saber, que comprenden los niños de la situación, que información
manejan, cuáles son sus sentimientos y preguntas, pudiendo responder de manera
clara y sencilla.
-
Poder otorgar un espacio para la comunicación y
seguridad, tanto para los niños, como para los cuidadores o padres, es decir,
para la familia.
-
Al informar es importante considerar las fuentes
de información (o corregir), para poder trasmitir el mensaje de manera
correcta, sin generar alarma o ansiedad.
-
Evitar proyectar fechas definitivas que generen
expectativas, como por ejemplo el retorno al colegio.
-
Hablar con frecuencia sin saturar de información.
-
Podemos utilizar algún material o actividad más
didáctica para explicar sobre el coronavirus, si aun se presentan dudas.
-
Utilizar el lavado de manos, para adquirir
hábitos en la rutina diaria y aplicarlo a diferentes situaciones como, por
ejemplo, luego de ir almorzar o ir al baño.
-
Podemos utilizar el lavado de manos o cubrir la
nariz al estornudar con juegos, canciones o puntajes, incorporando estas
acciones de manera entretenida.
-
Aprender a reconocer situaciones cotidianas
donde estemos en contacto con la suciedad y poder prevenir, al utilizar las
medidas ya conocidas.
-
Aprender hábitos para cuidar y proteger a las
personas con las cuales compartimos, como por ejemplo taparme la nariz al
estornudar, y/o utilizar un pañuelo para cubrirme.
-
Potenciar el cuidado por el entorno, como por
ejemplo participar en tareas del hogar, botar la basura donde corresponde, como,
por ejemplo, si utilizo pañuelos desechables.
-
El cuidado y respeto hacia otros, como incorpora
Unicef en relación a la discriminación hacia grupos específicos en situación de
pandemia y posterior a esta, es importante “reconducir las percepciones
erróneas que puedan estarse formando sobre determinadas personas o colectivos, para
evitar con el tiempo, se conviertan en algo más grave”.
-
Y utilizar el ejemplo propio como cuidadores o
padres al momento de practicar los cuidados como es el lavado de manos o el
manejo de la información.
En conclusión, el coronavirus ya es parte de este año 2020, iniciando el segundo semestre con mayor información para afrontarlo, acomodando nuestra rutina, siendo flexibles en un sistema dinámico y donde la incertidumbre aun se mantiene con respecto a lo que sucederá durante y post coronavirus, por lo cual es importante establecer estrategias que nos permitan afrontarlo de la mejor manera, desde los más pequeños del hogar, los padres y la familia.
Bibliografía
Colegio
oficial de la psicología de madrid . (2020). Recomendaciones psicológicas para
explicar a niños y niñas el brote de Coronavirus - Covid 19. 1 de julio del
2020, de Colegio oficial de la psicología de madrid Sitio web: https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1457/comunicado-recomendaciones-psicologicas-explicar-ninos-ninas-brote-coronaviruscovid-19

Comentarios
Publicar un comentario