Actividades instrumentales de la vida diaria




En el articulo anterior hablamos de las actividades básicas de la vida diaria, las cuales realizamos de manera independiente y automática en nuestra rutina diaria permitiéndonos la preparación para cumplir los objetivos de nuestro día, responden a las necesidades básicas y de cuidado personal, que nos acompañan en nuestra cotidianidad. 

Las actividades básicas o actividades de la vida diaria, son parte de las variadas ocupaciones que realizamos, y desde el marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional, podemos encontrar que las actividades básicas de la vida diaria, conforman una de las 8 áreas de la ocupación, las cuales corresponden a educación, trabajo, descanso y sueño, juego, ocio y tiempo libre, participación social y de las cuales hablaremos en este artículo, las actividades instrumentales de la vida diaria, que acompañan y se relacionan con las actividades básicas.

En el siguiente post, hablaremos de la segunda parte de las actividades diarias que conforman nuestra rutina, y que presentan un mayor grado de complejidad en su realización. 

Anteriormente a la década de los 90 desde la literatura y estudio de las actividades diarias, se vislumbra la separación de actividades relacionadas a necesidades básicas y de cuidado personal, y actividades relacionadas por ejemplo al cuidado del hogar o crianza. Luego más adelante, se inicia la separación de las actividades diarias en dos partes, la primera correspondiente a las actividades básicas de la vida diaria, que hablamos en el articulo anterior y la segunda las actividades instrumentales de la vida diaria o como indica su abreviación las AIVD. Ya en el año 2002 en el Marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional se definen y clasifica esta separación, la cual en la actualidad es utilizada internacionalmente. 

Las actividades instrumentales de la vida diaria se puede definir como “Actividades orientadas a interactuar con el entorno, que son a menudo complejas y generalmente opcionales por naturaleza (pueden ser delegadas a otros). citado por los autores Rogers y Holm  en el libro Actividades de la vida diaria. Además podemos encontrar una segunda definición desde el Marco de trabajo para la practica de Terapia Ocupacional, que refiere en su clasificación como “Actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad que a menudo requieren más interacciones complejas que las utilizadas en las actividades de auto-cuidado utilizadas en las AVD”.

Por lo tanto, a diferencia de las actividades básicas de la vida diaria, las cuales se encuentran dirigidas a atender las necesidades básicas de cuidado personal, son sencillas de realizar, y a medida que nos desarrollamos, tenemos mayores habilidades para realizarlas de manera automática sin mayor atención en su desempeño, las actividades instrumentales tienen relación con la interacción del entorno, mayor complejidad motriz, cognitiva y cultural, además su realización puede ser delegadas a otras personas, como por ejemplo las tareas del hogar, donde pueden participar los integrantes del grupo familiar en diferentes actividades para su cumplimiento.

Al igual que las actividades básicas, las actividades instrumentales se pueden clasificar en las siguientes: el cuidado de otros, cuidado de mascotas, facilitar la crianza de los niños, movilidad en la comunidad, uso de la gestión financiera, gestión y mantenimiento de la salud, gestión del hogar, preparación de la comida y limpieza, gestión de la comunicación, entre otras.

Como podemos observar estas actividades se encuentran presenten en nuestra rutina diaria y las realizamos de forma independiente y automatizadas. En el articulo anterior, mencionamos que las actividades se encuentran influenciadas por el contexto histórico, cultural y social, por ejemplo, como podemos observar en la gestión de la comunicación relacionado a la utilización de aparatos tecnológicos. Hoy en la actualidad la barrera de acceso a la tecnología en los niños ha disminuido, es decir, podemos encontrar que a una temprana edad, los niños tienen acceso a  un celular, tablet, computador o juegos de consola, que sin un adecuado uso puede ser perjudicial para su desarrollo.

Desde la Terapia Ocupacional, la intervención en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, tiene como objetivo facilitar la adquisición de habilidades para lograr la mayor independencia y autonomía en las actividades de acuerdo a las demandas del ambiente.

 

 #terapiaocupacionalchile #terapiaocupacional #terapiaocupacionalinfantil #actividad #niños #tecnología #actividadesbásicas #actividadesinstrumentales #quedateencasa 

 

.

 

Bibliografía

Pedro Moruno Miralles, Dulce María Romero Ayuso. (2006). Actividades de la vida diaria . Barcelona : Masson

Ávila Álvarez A, Martínez Piédrola R, Matilla Mora R, Máximo Bocanegra M, Méndez Méndez B, Talavera Valverde MA et al. Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional : Dominio y proceso. 2da Edición [Traducción]. www.terapia-ocupacional.com [portal en Internet]. 2010 [-fecha de la consulta-]; [85p.]. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Traducido de: American Occupational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.).

Begoña Polonio López, Maria Cruz Castellanos Ortega, Inés Viana Moldes. (2008). Terapia Ocupacional en la infancia Teoría y Práctica. Buenos aires, Madrid: Editorial Medica Panamericana.

 #terapiaocupacional #terapiaocupacionalinfantil 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades básicas de la vida diaria (AVDB)

Equilibrio ocupacional